domingo, 26 de octubre de 2014

Del WhatsApp al «Find my iPhone»: la geolocalización al servicio de los rescates

La policía norteamericana utiliza esta función de Apple para ayudar a una mujer que cayó ladera abajo con su vehículo


Que la tecnología ayuda a las personas, es un hecho. Pero que lo haga de manera tan sencilla y, aparentemente, accesible, no parecía serlo hasta hace pocos años. La Policía norteamericana rescató a Melissa Vásquez después de que cayera con el vehículo que conducía por la ladera del Monte Hamilton, en California (EE.UU.) gracias a la utilización del servicio de localización de teléfonos móviles implementado en los terminales de Apple, «Find my iPhone» -encuentra mi teléfono, en español-.
Esta funcionalidad permitió que la mujer, atrapada en un amasijo de hierros en el que quedó su coche desde donde no podía moverse. Tras denunciar su desaparición, los padres de la víctima permitieron que los agentes de policía accedieran al iPad que se encontraba en su domicilio para localizar el móvil a distancia, ya que la orografía del terreno y lo extenso de la ubicación obligaba a realizar un rastreo que podría durar horas.
De esta manera, y 19 horas después de sufrir el accidente, un helicóptero logró rescatar a la mujer, según la cadena de televisión «CBS». Tras localizarla, se le trasladó al Hospital Regional Medical Center de San José, para curarle las heridas y ella se encontraba estable.
Este tipo de tecnología, integradas en aparatos móviles de consumo, están al alcance de cualquiera y algunas, como en el caso de la popular aplicación de mensajería instantánea WhatsApp, se han revelado como importantes y fiables herramientas para ayudar en labores de rescate para profesionales. Sin ir más lejos, desde finales del 2012 el Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA) en Madrid ha comenzado a utilizar la función de «compartir ubicación» para poder localizar a excursionistas perdidos en la montaña.
Este tipo de «apps», que se pueden descargar en cuestión de segundos, han «ayudando mucho» a los servicios de emergencias porque facilita el proceso de rescate en situaciones en las que los excursionistas, nerviosos, desconocen su paradero. Además, estas denominadaseEmergencias permiten el ahorro de costes y las gestiones son más completas. Con la mayor penetración de los «smartphones» este tipo de aplicaciones se van popularizando.

Otras aplicaciones de ayuda al rescate

No hay comentarios:

Publicar un comentario